Llegué a Murcia en 1.965. Las hermanas de comunidad eran: Hna. Cruz Caravallo H. Josefina Díaz que estaba estudiando, Hna. Dolores Lupiáñez, Hna. Concepción Fernández, Hna. Pilar Navarro, Hna. Humbelina, Hna. Adela Cuenca, Hna. Carolina Sardina y yo, que estudiaba piano, bachiller y daba clase en primaria. La superiora coordinaba todo y hacía de directora. La responsable de la residencia era Hna. Concepción. Se trataba de chicas universitarias que se alojaban en una parte del edificio. En el año 1.966 se subió un piso, haciéndose nuevas clases.
Hubo también ampliación de la residencia, para acoger a más chicas. Se construyeron las habitaciones y una escalera blanca de mármol. Antes estaba la residencia encima de la clausura de las hermanas. Había Misa todos los días.
Había también comedor escolar, niñas a media pensión, se les daba la merienda a quienes la pedían.
Clases: de párvulos una grande que hacía de salón, con más de 80 niños y dos profesoras: Ascensión Laborda y Mari Carmen. En la esquina había un 1º donde daba clase Hna. Humbelina.
Hna. Pilar Navarro daba labores y era responsable de las chicas que ayudaban en el comedor, Hna. Josefina Díaz era la responsable de la corte carmelitana, a la que pertenecían Carmen, Lolita de Pacoche y otras chicas. Hna. Carolina cuidaba los animales y el huerto.
Yo colaboraba en la parroquia tocando el órgano. Las niñas del colegio hacían la primera comunión en La parroquia del Carmen, las hermanas se encargaban de preparar todo. Forraban con sábanas blancas las sillas de las que iban a comulgar.
En verano, las hermanas nos dedicábamos a limpiar y a estudiar. Nos levantábamos a las 4 de la mañana para hacerlo. Pintábamos los pupitres de todas las clases.
En el tiempo que estuve allí, comenzó a reunirse un grupo de oración.
La directora era Hna. Cruz Caravalllo, la trasladaron a Orihuela y pusieron a Hna. Maravillas Manzano. Yo me marché en 1.969. Llegó Hna. Elena Sanz. Se compraron unas casitas que hacían esquina y que luego se acomodaron para clases. Luego llegó Hna. Presentación García. Las clases estaban dispuestas de la siguiente manera:
Arriba: 2º, Srta. Manolita en 4º, Hna. Mª Teresa de Miguel en 5º. Había una línea. Las niñas estudiaban hasta 5º y luego se presentaban a un examen al que llamaban ingreso para entrar en el instituto.
Había 4 chicas que ayudaban al comedor de los niños a la vez que se formaban.
Después de la obra, en las clases de arriba estaban: Hna. Humbelina, Presentación., Maruja (chica de Granada), una chica que estudió medicina y yo.
Hna. Maravillas era una mujer con mucha visión, quería que las hermanas ayudaran, pero también que estudiaran. Disfruté mucho en el colegio de Murcia, aprendiendo y enseñando a la vez.