Primer Ciclo de Educación Infantil. Aula de 2 años “STELLA”
El Proyecto Educativo de las Hermanas Carmelitas, que desde el 1913, está presente en el campo educativo en la Región de Murcia, pretende crecer y ser significativo en la vida de las familias, los niños y los jóvenes. La Madre Elisea Oliver Molina, Fundadora de nuestra congregación decía siempre: “lleguemos donde otros no pueden llegar.” Desde 2021 las Hermanas llegaron más allá… con el proyecto del 1º Ciclo de Educación Infantil: “Stella”.
La oferta educativa carmelita, a las familias, es una “Stella”, es llenar de luz el centro con los niños de dos años y dotarlo de capacidades potenciando su desarrollo físico, cognitivo, emocional, social, espiritual y carmelita, teniendo como base los valores que caracterizan el Centro.
De carácter privado, acoge un grupo de hasta veinte niños y niñas, en un ambiente de más de 72 metros cuadrados, repletos de luz natural, con acceso exclusivo, además de un patio exterior de más de 1700 metros cuadrados. Cuenta con baño y con todos los servicios necesarios.
Con horarios flexibles, adaptados a las necesidades de cada familia, la escuela de Primer Ciclo de Educación Infantil oferta los servicios de almuerzo, comida y merienda, así como aula matinal con apertura desde las 7:30 horas de la mañana.
Segundo Ciclo de Educación Infantil. Aulas de 3, 4 y 5 años.
Proyecto CARaMELO
DESCARGAR DOSSIER
Proyecto propio de lectoescritura elaborado por el equipo de profesores de nuestro colegio.
En el segundo ciclo de educación infantil se pretende que los niños descubran y exploren los usos de la lectura y la escritura, despertando y afianzando su interés por ellos. La utilización funcional y significativa de la lectura y la escritura en el aula, les llevará, a iniciarse en el conocimiento de algunas de las propiedades del texto escrito y de sus características convencionales cuya adquisición se ha de completar en el primer ciclo de primaria.
Ambientes de Aprendizaje
Nuestra metodología se basa en el respeto al niño, donde pretendemos fomentar su autonomía, confiar en sus capacidades y aprovechar el sentido de la iniciativa, de explorar y experimentar, para ofrecerle ambientes de aprendizaje.
Proyecto TIC
Desde 2021 y como una expansión del proyecto digital de centro se implementa la utilización de Ipad en educación Infantil, con estos dispositivos empleamos la aplicación “Smile And Learn” ya que es un entorno seguro donde trabajar multitud de actividades didácticas, que pueden ser seleccionadas por el personal del centro para el alumnado atendiendo a sus necesidades, adaptándolas a los contenidos curriculares y proporcionando al alumnado un acercamiento progresivo al entrono digital, marcado en el Plan Digital de Centro.
Pastoral
La pastoral Educativa impregna trasversalmente nuestras actividades cotidianas trasmitiendo a los más pequeños los valores carmelitas con los que irán creciendo a lo largo de su vida en el colegio: inclusión, interioridad, fraternidad y solidaridad.
Cuando hablamos de la metodología en Ed. Infantil, tanto en Primer como en Segundo Ciclo de Educación Infantil se consideran fundamentales cuatro pilares básicos: imagen del niño, su movimiento y expresión del cuerpo, su trabajo por ambientes educativos, así como el trabajo por proyectos.
Respeto hacia cada una de nuestras estrellas. Eso implica confiar en sus capacidades, saber que son niños y niñas únicos y respetarlos como tal, con diferentes ritmos, necesidades e inquietudes.
Son espontáneos, curiosos, activos, con necesidad de explorar el mundo que les rodea, son capaces, atrevidos, autónomos y llenos de iniciativa. Están continuamente construyendo su identidad, tienen un enorme potencial y piden ser mirados y escuchados.
Partir de esta base de idea general de niño es primordial para comprender los siguientes pilares y el enfoque inclusivo.
☑️ MOVIMIENTO Y EXPRESIÓN DEL CUERPO:
La importancia del movimiento en la etapa infantil es fundamental, es a través de ella cómo se desarrolla el pensamiento, la comunicación al interactuar con el mundo y promueve la confianza en sí mismos y una mayor autoestima. Los niños usan su cuerpo para comunicarse y resolver problemas.
Es por ello que fomentamos el movimiento libre la mayor parte del tiempo, sin que los adultos interrumpamos, contribuyendo así a su felicidad y socialización. Para lograrlo, confiamos en el niño y le transmitimos afecto, cariño, amor y le hacemos sentir que estamos a su lado acompañándolos.
Los ambientes proporcionados en el aula ofrecen oportunidades para estar y ser, en ellos se respeta a todo el alumnado. Los adultos que estamos con ellos acompañamos, observamos y ofrecemos entornos de aprendizaje desde lo cognitivo, a lo emocional, pasando por lo social.
Los ambientes son agentes activos, vivos, creativos y lúdicos, que invitan y provocan para el aprendizaje a través de la curiosidad y el descubrimiento. Son flexibles y cambian en función de las necesidades de nuestros niños, con materiales principalmente naturales que aportan diferente información sensorial y que les permita expresarse.
Los ambientes y provocaciones en el aula están relacionados con lo que los niños encontrarán en el segundo ciclo de Educación Infantil, incluso una vez adaptados y con la seguridad suficiente, se desplazarán a algunos de ellos, saliendo de su zona para explorar las dependencias de nuestro colegio y sus múltiples posibilidades.
Estos se dispondrán en el aula de manera intercalada son: arte (atelier), juego simbólico, juego heurístico, psicomotricidad, música, inglés, biblioteca, interioridad y emociones, laboratorio, ambiente sensorial y digital.
Creemos, como diría Howard Gardner, que no hay una sola inteligencia, es por eso que pretendemos que los niños desarrollen todas sus habilidades o potencialidades y descubran “su elemento” como apunta Ken Robinson.
El trabajo por proyectos parte de la creación de un proyecto propio de centro.
De manera interrelacionada con los otros tres pilares fundamentales, trabajaremos dos proyectos por trimestre, donde se incluyen los objetivos y contenidos correspondientes al nivel de 2 años, procedente de la ley vigente en el primer ciclo de Educación Infantil: Orden ECI/3960/2007, de 19 de diciembre, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la educación infantil. Además, todos ellos irán relacionados con el segundo ciclo de Educación Infantil.