Mis recuerdos en el colegio de la calle Cartagena se remontan a mi etapa de postulantado del 5-10-51 al 20-7-52, siendo superiora la Madre Mª de los Ángeles Badosa. Durante esta época estudié Ingreso y 1º en la Escuela Normal de Murcia. Luego completé el noviciado y me mandaron a República Dominicana, donde terminé mis estudios.
Fui superiora de la comunidad y directora del colegio Ntra. Sra. Del Carmen de Murcia de 1.965 a 1.969. Durante esta etapa se sanearon muchos rincones de la casa: se repararon grietas, se hizo un aseo en el patio del colegio, se compraron muebles nuevos… También recuerdo que se construyeron dos clases en el piso que había subiendo las escaleras del patio, para lo cual tuvieron que rebajar los techos.
En esta época se matricularon muchos niños. Los párvulos eran tan numerosos, que contratamos a dos profesoras; la Srta. Asunción Laborda y la Srta. María Hernández Balsalobre. La primera era familia de una hermana y la segunda vino del colegio de las Paulas, que se cerró, asumiendo nuestro centro muchos de sus alumnos y profesores.
Recuerdo que durante el curso 1966-67 Hna. Pilar Navarro daba clases de manualidades a las niñas mayores y los trabajos eran tan bonitos que hizo una exposición de ellos.
En el curso 1967-68 llegó a la comunidad Hna. Teresa De Miguel que enseñaba a la 4ª clase y dio un gran impulso al colegio, ya que era muy buena profesora y las madres estaban muy contentas con ella.
También coincidí con Hna. Humbelina, que se relacionaba muy bien con las vecinas del barrio. Muchas veces cogía una bolsita de naranjas y decía: “Voy a llevar estas naranjas a Fulanita…”
Con mucho cariño recuerdo la noche de Navidad en la que invitábamos al párroco, D. Fernando, y a sus padres para que cenaran con nosotras, ya que estaban los tres solitos en una noche tan especial.
Después me trasladaron y regresé de nuevo al colegio en 1973, donde estuve de profesora hasta el 76. Yo me encontraba en la calle Cartagena cuando hicimos el traslado al nuevo colegio. Hna. Visitación Bas fue la directora; pues, tras venir de excursión con los niños desde Puerto Rico, las superioras decidieron que se encargara de la dirección. Por entonces yo daba clases de Lengua y Literatura a la Segunda Etapa.
Estando ya en el nuevo colegio, la Srta. María se marchó porque no tenía título. Fue una pena, porque la metodología que usaba era muy buena y enseñaba muy bien a los niños.
En la exposición fotográfica que se ha montado en el colegio con motivo de la celebración del centenario, se pueden ver fotos donde aparece la entrega de premios de fin de curso de aquellos años. Es esta una moda que yo inicié e impulsé, fijándome en lo que se hacía en República Dominicana: a los mejores alumnos se les entregaba una banda y a los que le seguían, medallas y diplomas. Por otro lado, también aparecen niños vestidos de futbolistas, eran párvulos que permanecían en el colegio hasta que hacían la Primera Comunión.
Recuerdo que hacíamos un festival a final de curso en el patio del colegio, para lo cual sacábamos todas las sillas y así los familiares podían sentarse y disfrutar de la actuación de las niñas. Hay una foto donde aparece la Srta. Asunción, Hna. Engracia y posiblemente Hna. Carmen Espadas, porque estaba en la comunidad en ese tiempo.
En las fotografías de la fiesta de fin de curso 1966-67, aparece el Sr. Inspector que colaboró encantado en el reparto de premios…
Para terminar, manifiesto que me gusta mucho la educación. En clase me he sentido muy bien…”Es, en definitiva, lo que más me ha gustado hacer”.