En 1.976 empecé a formar parte de la Asociación de padres, cuando mi hija Elena entró en el centro en 3º de primaria procedente del colegio del Buen Pastor. El Presidente del APA (Asociación de Padres de Alumnos, como se llamaba entonces) era Pedro López Guevara. Luego hubo algunos cambios.
La junta de gobierno de la Asociación de Padres en el curso 1.982 – 83 estaba formada por:
Presidente: D. José Berenguer Plaza
Vicepresidente: D. Pedro Martínez Castillo
Secretario: D. Diego Gómez Sánchez
Vicesecretario: D. Miguel Ángel Palomares Cob
Tesorero: D: Joaquín Martínez Gómez
Los vocales por cursos eran:
Maternales y párvulos: D. Antonio Belando Franco
1º A: D. Jesús Belmonte Martínez
1º B: Dª Encarnación Guerrero Fernández
2º A: D. Mariano Guzmán Garrido
2º B: D. Juan Peñalver Antolinos
3º A: D. Rafael Gómez Gómez
3º B: D. José Antonio Antolinos Salinas
4º A: D. Antonio Cardín Hurtado y D. Ginés Díaz Sánchez
4º B: Dª Victoria Adela Ruiz Toledo
5º A D: Antonio De Juan Cano
5º B: D. Pedro Ayala Cano
6º A: D. Jerónimo Fernández Paredes
6º B: D. Manuel Lozano Manoja
7º A: D. Facundo Grech Montoro
7º B: Dª Consuelo Abellán García
7º C: Dª Consuelo Sánchez Jiménez
8º A: Dª Ana Mª García Hernández
8º B: Dª. Paquita Alos Gasca
Nos reuníamos la junta una vez al mes y las comisiones, según las actividades. Teníamos las siguientes actividades fijas: Navidad, día de la Congregación y actividades deportivas. También hacíamos concentraciones deportivas intercolegiales cada vez en un lugar donde hay colegios carmelitas. En ellas cada colegio preparaba tablas de gimnasia que lucían mucho.
Hacíamos rifas por navidad y vendíamos libros, con el dinero construimos la pista de la salida de la rampa en el actual recreo. En esa época formamos equipos de futbito de padres, que funcionaron durante 4 ó 5 años. Entrenábamos por las noches dos días en semana.
Hacíamos muchas actividades para divertir a nuestros hijos. En una ocasión, en la fiesta de la Congregación, los padres se disfrazaron de chinos y jugaron un partido contra los profesores con un balón enorme. Aparece en las fotos de la Exposición del Centenario del colegio.
En 1.982 el día de la Congregación, organizamos un maratón con niños del colegio. Cortaron las calles del barrio (también aparece en la exposición fotográfica, además salió en el periódico). En este mismo año, los alumnos mayores hicieron un viaje de estudios a Madrid, Toledo y Ávila. Se hacían viajes largos.
Paco Ramos entrenaba a los niños y en 1.983 nuestro colegio se quedó ganador de todos los centros de Murcia (la foto aparece en la Exposición) Eran alumnos de 6º. El equipo estaba formado por: Ángel Mota, Manolo, José Manzano, Pepito García, Víctor, José Diego, Juan Martínez, y José Antonio Balibrea. Los padres (casi siempre éramos Pepe Martínez el de los caballos, Rafael Gómez Gómez y Diego Gómez Sánchez) los llevábamos en dos o tres coches. El grupo de chicos, que se conocieron en párvulos de 3 años, se sigue reuniendo en la actualidad.
En 1.984 mi esposa (Margarita Morales) se vistió de Papá Noel para llevar regalos a los niños. Iba por las clases repartiendo objetos y chucherías. En navidad de 1.987 colaboramos en una escenificación muy bonita que hicieron los alumnos de secundaria sobre el modo de vivir la navidad distintas personas realizando el papel de reporteros que entrevistaban a la gente.
En 1.986 los padres hicimos huelga para pedir concierto pleno, que aún no lo teníamos (salió en el periódico), se le concedió en el 87.
La Asociación de Padres participamos activamente en los actos del 75 aniversario de la fundación del colegio, en 1.989. También en la clausura del Centenario de fundación de la Congregación, a la que acudió una representación del APA.
Trabajamos mucho en la realización de la película “Una vida, un recuerdo”, que fue presentada en Benidoleig el 22-2-1.992 a las 16,30 horas en un acto muy solemne, que consistió en: Descubrimiento en la plaza del pueblo de una placa dedicada a Madre Elisea Oliver Molina. Palabras del alcalde. A las 17 horas, presentación y proyección de la película “Una vida, un recuerdo”. Aún conservo el guión y las secuencias de la película. Conseguimos una audiencia con el papa Juan Pablo II, a quien entregamos un ejemplar de la película. Fue una experiencia inolvidable.
La Asociación de Padres estuvo también presente en el acto de apertura de la beatificación de Madre Elisea, como se puede comprobar en el folleto Surco Fecundo nº1.
Todo el dinero que sacaban los padres era para el colegio. Con mucho tacto contactábamos con los padres que se retrasaban en el pago para poder obtener la mayor parte de las cuotas. También hacíamos lotería de navidad. El tiempo que estuve de tesorero casi todas las tardes estaba en secretaría viendo los recibos devueltos.
Antes los viajes de estudios eran de 5 ó 7 días. A la vuelta de un viaje a Inglaterra que se hizo, los chicos se portaron mal, por lo que se deicidió dejar de hacerlos, supliéndolos por viajes cortos de fin de semana.
Hemos sido tantos miembros en tantas juntas que te relacionas con muchos padres. Veo las pistas y digo: Esto me lo he currado yo. Las concentraciones deportivas, teatros, tantas actividades…
La primera aula informática la pusimos nosotros. Los primeros ordenadores, de marca commodore llevaban cinta casett. La sala de informática se instaló en el primer piso, junto a la sala de proyecciones. Empezamos con 5 aparatos, luego compramos otros 10… ¡Cuánto esfuerzo y satisfacciones!
Otra actividad de la Asociación era vender libros. Nos denunciaron. Entonces acordamos con la librería Natanael venderlos allí y nos daban las comisiones.
Mari y Manolita García eran muy buenas profesoras, les dieron clase a mis hijos. Eran exigentes y promovían la disciplina. Paco Garrido también era un buen profesor de inglés.
Una labor social importante que realizó el colegio fue acoger 5 clases del colegio Infante mientras éste se acababa de construir. Cuando la Delegación Provincial de Educación lo propuso, tanto la dirección como el APA aceptamos con gusto. Procuramos que se sintieran totalmente integrados, que no hubiese distinción entre alumnos de la estatal y de la privada. Había un niño muy problemático. No entraba a clase muchos días, organizaba unas peleas enormes y a través de sus profesores y padres le llamamos la atención, pero no hicieron mucho caso. Participaban en todo con el colegio. Los profesores del colegio Infante se sintieron muy bien. Se pusieron paneles en el comedor donde están ahora las clases de diversificación para ampliar las aulas.
En esa época se plantaron los pinos alrededor del colegio, muchos los arrancaban. La valla que rodeaba el colegio, que era de alambre, en esta época se hizo muro y reja. La actividad de plantar los árboles fue muy interesante. Se compraron en parque forestal del Valle. Los niños que querían, compraban y los plantaron un domingo como un modo de mentalizarse de que eran intocables.
Las actividades extraescolares comenzaron con Hna. María Moreno: contrataba y pagaba el APA: Música, informática que impartía El profesor Antonio (marido de Milagros), un semicírculo de niños, uno operando y los otros mirando, luego cambiaban. El baile regional lo impartía Paquita Paredes (Presidenta de la asociación de vecinos del Infante). También había deportes (futbito) y gimnasia rítmica.
Estuve en la Asociación de 1.976 a 1.990, siendo directoras Hna. Visitación Bas, Asunción Perelló, María Moreno y Josefina Díaz. Mi participación en el colegio ha sido una experiencia positiva sobre todo por mis hijos, por su educación en primer lugar, cristiana, luego académica, han sido buenos estudiantes y esto les ha permitido hacer la carrera que han elegido.