Herramientas de accesibilidad

Mercado Medieval

Mercado Medieval

Alimentación sana y equilibrada.

Hoy en el centro hemos contado con uno de nuestros proyectos educativos de SMC. Hemos efectuado un “MERCADILLO MEDIEVAL” para los alumnos de educación infantil y primaria. Así pues, nuestra finalidad es concienciar a todos ellos de la importancia que conlleva tener una alimentación sana y equilibrada. Como bien sabéis , nuestro objetivo principal es seguir la línea que ya teníamos establecida para dicho proyecto: “VAMOS AL MERCADO”.
Contamos con la idea de fomentar el interés de los más pequeños por su propia alimentación de una manera dinámica e interactiva promoviendo en todo momento lo importante que es lo que comemos y de la manera en la que lo hacemos.

Las actividades se han realizado posteriormente a la hora de comedor.

Los alumnos estaban muy motivados e impacientes por realizar los talleres que se han establecido para ellos. Los alumnos de educación infantil se han clasificado como el equipo amarillo, vestidos con petos de dicho color. Los estudiantes de primaria, en concreto 2°, 3°y 4° han pertenecido al equipo de petos verdes y, 5º y 6º petos azules.

Para comenzar, hemos dado paso a un stand de diversos “JUEGOS MEDIEVALES”. Tales como: juegos de puntería (tiro con arco), las anillas de madera (3 en raya con un gran tablero de madera con diversas fichas) y una tabla de cornhole. A través de estos juegos, hemos podido trasladar a cada uno de los niños a la edad media despertando su interés por esta época y, trabajar más a fondo sus habilidades psicomotoras.

Continuamos con el stand de “TEATRO”. Los alumnos de infantil han podido disfrutar con los diferentes MUPPETS que les hemos ofrecido para que ellos mismos interpretaran su propia obra de teatro. De esta manera, hemos conseguido estimular su imaginación y creatividad.

Stand de “ARTESANÍA”: en esta zona los alumnos de infantil y primaria han podido disfrutar de un entorno alfarero conociendo el trabajo artesanal. Con este propósito, los niños han creado una pieza de arcilla donde han podido ver con sus propios ojos cómo funciona el torno y la manera en la que se trabaja con él. Tras finalizar este taller, cada uno de ellos se ha podido llevar su figurita artesanal a casa para poder disfrutarla.

Stand de “GASTRONOMÍA”:
Los alumnos de infantil y primaria han tenido la oportunidad de elaborar su propio pan artesanal con todos sus ingredientes y, conocer el fabuloso sabor de esta tradición. Después, cada uno de ellos se han podido llevar su pan a casa para disfrutarlo.

Ver galería de imágenes.