Herramientas de accesibilidad

ESTIRAMIENTO Y RELAJACIÓN

Es un buen momento para parar, calma, respirar y relajarnos. Si l@s niñ@s aprenden a hacerlo desde pequeños podrán volver a estos estados de serenidad cuando lo necesiten y cuando se enfrenten a momentos difíciles que todos en algún momento de la vida experimentamos. Mejorar la atención y la concentración, gestionar la frustración y aceptar con más alegría lo que surge en el día a día son algunos de los beneficios que nos pueden aportar estas prácticas.

Los Estiramientos junto con ejercicios de Relajación nos pueden ayudar a gestionar y regular mejor nuestro mundo emocional y a responder de forma más positiva a los momentos de tensión, estrés y ansiedad.

Este tipo de prácticas y dinámicas trabaja el cuerpo, soltando tensiones y haciéndonos sentir mejor en nuestro propio cuerpo relajándolo y permitiéndonos tener un estado de la mente y el cuerpo más sereno y sosegado.

La relajación guiada también nos permite soltar las preocupaciones y descansar más profundamente, siendo este descanso de mayor calidad. Durante el descanso algunas funciones fundamentales del cuerpo y el cerebro se reconstituyen fortaleciendo nuestra salud física y mental.

Estos ejercicios de atención y concentración nos ayudan a no anticipar el futuro y no quedarnos atrapados en el pasado, viviendo de forma consciente el presente y disfrutando plenamente de lo que tenemos aquí y ahora. La atención al cuerpo nos conecta con nosotros mismos y nos da la oportunidad de disfrutar más lo que tenemos. Favorece una actitud más positiva y nos pone en contacto con la vida que solo puede vivirse en este preciso momento. Solo en el momento presente podemos aprender, mejorar y decir a una persona querida lo mucho que la apreciamos y la valoramos.

A lo largo de este taller y las diferentes dinámicas que propongo nos conecta con valores esenciales de amor, comprensión, empatía, confianza y promueve la conexión.

Este taller va dirigido a niños y niñas de las etapas de INFANTIL y PRIMARIA.

OBJETIVOS

1. Cultivar la capacidad de estar atentos y la plena consciencia a través de la respiración para desarrollar la concentración. Cuidar nuestro cuerpo para reducir el estrés, la ansiedad y el sufrimiento.

2. Aprender a cultivar sentimientos de alegría y felicidad y a valorar las cosas buenas que ya tenemos en nuestra vida.

3. Mejorar las relaciones tanto intrapersonal como interpersonal. Estar mejor con nosotros mismos nos ayuda a estar mejor también con los demás. Relacionarnos desde un lugar más tranquilo y de calma, valorar nuestras cualidades y aumentar la autoestima. Mejorar las relaciones sociales siendo capaz de ponernos en el lugar de los demás y ser más empáticos.

4. Reconocer y aceptar lo que ocurre en el momento presente dentro de nosotros y a nuestro alrededor.

5. Mejorar el estado físico de nuestro cuerpo, relajarlo y conectar cuerpo y mente como el músico que afina un instrumento.

CONTENIDOS

1. Respiración. La respiración consciente.

2. Respiración y cuerpo. Estiramientos.

3. Respiración y cuerpo. Relajación.

4. Canciones relacionadas con las prácticas que ayudan a interiorizar reposar los contenidos.

5. Cultivando la alegría y la felicidad. Resiliencia, emociones positivas.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

La metodología será eminentemente práctica, experimental y vivencial. El taller se divide en tres partes principales.

Primera parte: calentamiento, se trabaja el cuerpo tomando contacto con el movimiento, la música, la danza.

Segunda parte: estiramientos que se centran en diferentes partes del cuerpo trabajando, estiramientos, ejercicios para fortaleces, equilibrio y ejercicios de concentración.

Tercera parte: relajación, diferentes dinámicas y ejercicios de relajación.

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL

Jueves 16.00-17.00 Infantil

Jueves 17.00-18.00 Primaria

MATERIAL

Esterilla y ropa cómoda. Mantita en invierno.