Ocho de nuestros alumnos de 6º de Primaria y cinco de 2º de ESO, eran convocados por la SEMRM (Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia), el pasado sábado, en el Aulario Giner de los Ríos de la Universidad de Murcia (Campus de Espinardo) con deseo de descubrir y aumentar su afición por la resolución de problemas y sentir la satisfacción por superar retos intelectuales de carácter lógico-matemático.
Ellos son:
Categoría 6º de Primaria:
– ALBALADEJO MARTÍNEZ, FRANCISCO
– BARBERO MORILLAS, CLAUDIA
– GIL REX, DIEGO
– LEÓN TÉBAR, LUCÍA
– MÁRQUEZ ORTIZ, ÁFRICA
– MARTÍNEZ VIDAL, DIEGO
– PALMIS CÓRDOBA, JOSE
– PIÑEIRO NICOLÁS, ISMAEL
Categoría 2º de ESO:
– GARCÍA CAPARRÓS, MOISÉS
– GARCÍA LÓPEZ, PABLO
– GARCÍA MARTÍN, JAIME
– GIL REX, PABLO
– ROS SALINAS, NOELIA
Más de 1.100 alumnos/as y 160 centros educativos se concentraban el pasado sábado, 30 de marzo, en las distintas sedes de Murcia, Cartagena, Puerto Lumbreras, Caravaca de la Cruz y Jumilla, de manera simultánea, para celebrar la XXX edición de la Olimpiada Matemática de la Región de Murcia, en su fase comarcal. Todos los aspirantes recibieron un diploma por su participación y, al término de la prueba, la invitación a un almuerzo.
De esta fase, se obtendrán veinte finalistas en cada categoría a los que se reunirá el próximo 18 de mayo en Caravaca de la Cruz, en la fase regional y en un acto oficial con entrega de certificaciones. En el mismo, los finalistas de Primaria y Secundaria, pondrán a prueba, nuevamente sus conocimientos en el área. De aquí saldrán tres ganadores por etapa, quienes irán a la fase nacional, que será del 20 al 23 de junio, en Melilla, para Primaria y del 26 al 30 de junio, en Jaén, para Secundaria. Para los alevines, esta fase nacional sería prácticamente una novedad, pues hasta ahora sólo se había celebrado una vez en estos treinta años de olimpiada.
Sin querer adelantarnos a los acontecimientos, nos quedamos con el reconocimiento a nuestros representantes como ganadores. Son claro ejemplo de la unión existente entre aprendizaje y disfrute. A ellos, y a los profesores, en este caso de matemáticas, que los forman y preparan para este día y para el día a día, les damos las gracias.