Herramientas de accesibilidad

Karate

Karate

CURSOS Y HORARIO: 5 años a 6º Primaria: Martes y Jueves de 16:00 a 17:00h.

                                       1º a 4º ESO: Lunes y Miércoles de 16:00 a 17:00h.

 

PRECIO: 25€/mes (10€ de inscripción)

 

RESPONSABLESEmpresa LOGOSEÑA

 

GALERÍA DE FOTOS

El arte nativo llamado Te fue practicado por la gente de Okinawa, después se recibió la influencia (por intercambios comerciales) del kempo chino, originándose el karate. Karate significa mano vacía. Es el arte marcial más conocido y practicado del mundo, lo practican 40 millones de personas en más de 40 paises.

El karate es un Arte Marcial que utiliza todas las partes del cuerpo con golpes de mano y pie, golpes de piernas, paradas, proyecciones.

El karate do es un arte marcial originario de la isla de Okinawa. El karate literalmente significa “mano vacía”, en tanto que do significa “camino”. Este concepto está en directa conexión con los principios del budismo zen, que busca el vacío del corazón, de los deseos personales, y de la vanidad a través del perfeccionamiento del arte.

El karate puede ser practicado de forma individual o en grupo. No es necesario espacios muy amplios o demasiado específicos para su práctica

La práctica del Karate no diferencia entre hombres, mujeres, veteranos o niños; pueden ser delgados o fuertes, con la selección de las técnicas adecuadas, todos pueden entrenar.

La práctica del Karate no requiere demasiada inversión económica. El equipamiento usado para su práctica es bastante simple, y en algunas situaciones hasta se puede dispensar.

El karate intenta cultivar la naturaleza humana ideal, la unión entre lo físico y lo espiritual a través del entrenamiento del cuerpo y del espíritu.

Un estudio publicado por la Academia de Deportes de Estados Unidos en The Sport Journal asegura que las artes marciales, y en especial el Karate, pueden ayudar a los niños a mejorar su aptitud física, incluyendo la coordinación, la fuerza y la flexibilidad, a la vez que les transmite algunos de los valores más valiosos como la perseverancia, el autocontrol y la responsabilidad.

Además, el Karate también es beneficioso para tratar diferentes trastornos. Por ejemplo, se ha demostrado que este tipo de entrenamiento es útil para los niños que padecen autismo y un déficit de atención e hiperactividad. También puede ser una terapia complementaria en el caso de que existan problemas de ansiedad o que el niño sea víctima de acoso escolar.

 OTROS DE LOS BENEFICIOS DEL KARATE PARA LOS NIÑOS

  • Estimula la coordinación y el equilibrio a través de una serie de ejercicios que mejoran la postura y los movimientos.
  • Acorta la velocidad de reacción y el tiempo de ejecución, una habilidad que no solo es útil en el plano físico sino también intelectual.
  • Favorece una respiración adecuada y contribuye a regular el ritmo cardíaco. De hecho, a menudo los especialistas recomiendan la práctica de Karate para complementar el tratamiento médico de los problemas respiratorios y cardíacos.
  • Potencia la orientación espacio-temporal y las habilidades viso-motoras, permitiendo que el niño esté más centrado en el presente y más atento a su entorno.
  • Desarrolla las habilidades motoras, a la vez que estimula la flexibilidad muscular. De esta forma estimula el crecimiento y ayuda a prevenir la aparición de trastornos osteomusculares.
  • Permite descargar el exceso de energía y potencia la concentración, por lo que resulta muy eficaz en los niños que tienen dificultades de atención.
  • Fortalece la autoconfianza, la autoestima y la seguridad, tres cualidades esenciales para que el niño pueda hacer frente al acoso escolar.
  • Estimula el autocontrol y el autoconocimiento, permitiendo que el niño regule mejor sus emociones y mantenga bajo control su impulsividad.
  • Ayuda a desarrollar valores positivos como la responsabilidad, la tolerancia y el compañerismo.
  • Estimula la capacidad para resolver conflictos de manera pacífica, una habilidad que resulta muy útil para la integración social del niño.
  • Enseña a conectar la mente y el cuerpo, a través del autoconocimiento y la autoexploración.
  • Educa al niño en una fuerte disciplina y respeto por los demás, cualidades que le permitirán ser mejor persona.

Fuente: www.etapainfantil.com